METODO MÁXIMO LEGAL Referencia a la normativa de valoración de un inmueble o edificio: Máximo Legal. Si elegimos el Método de Máximo Legal se nos despliega un un combo con tres opciones: No procede, VPO y VPT.
La elección de VPO o VPT activa el botón "+" que nos da acceso a la pantalla de introducción de datos del máximo legal:
Normativa aplicada (Afecta al cálculo del módulo)
Las normativa del máximo legal es compleja, y casi cada comunidad tiene sus propios Decretos. El programa incorpora los siguientes en función de la Comunidad autónoma. Según la Normatica aplicada el programa solicita cumplimentar unos determinados campos, para, en función de esa información, obtener el módulo pertinente.
Ámbito geográfico: (Afecta al cálculo del módulo)
Valores posibles según el decreto: 1 - RD 31/78 ----> Area1, Area2, Area3, Area4 2 - D 43/1997 ----> Area1, Area2, Area3, Area4 3 - RD 1/2002 ----> Zona según Municipio (Se almacena en la tabla de municipios: Municipi.ZonaVP98) ZONA1, ZONA2, ZONA3, ZONA4, ZONA 1 (ESP. VPT), ZONA 2 (ESP. VPT) 4 - RD 78 País Vasco (Euskadi) ----> Area según Municipio: -> mUNICIPI.Area 01, 02, 03 5 - RD 78 Navarra ----> Zona según Municipio (Se almacena en la tabla de municipios: Municipi.ZonaVP98) 1,2 6 - Orden 15 de Mayo de 2008 (Euskadi) ----> ZonaVP98 según Municipio 9 - Otra Normativa
Estado: Venta / Alquiler Promoción: Pública / Privada (Afecta al cálculo del módulo) Régimen: General / Especial (Afecta al cálculo del módulo) Expediente: Texto descriptivo del expediente de protección.
Fechas y Plazo de la protección
Introducción de las fechas de calificación provisional y definitiva, así cómo el número de periodos de la protección en años, meses, Días, o una protección permanente. Selección del final del periodo de la protección.
Valores
Superficie afectada: Seleccionar la superficie afectada en el ámbito En función de los campos anteriores el programa accede a los módulos definidos en las pantallas de preferencias del programa, y
MÉTODO SEGÚN NORMATIVA: RD 31/78
• Si obtiene el módulo base según el área. • Según el municipio se obtiene el área, para calcular el coeficiente K que corregirá el módulo Base. • [En el caso de Asturias se aplica un coeficiente en segunda transmisión] • En elementos Terminados de promoción PÚBLICA, el programa aplica un coeficiente corrector según la antigüedad de la protección
o Menor a 6: Módulo * 0.9 o Menor a 16: Módulo * 0.9 * 0.8 o Menor a 31: Módulo * 0.9 * 0.7 o Mayor a 31: 0
• Si es un elemento vinculado el programa tomará el 60% del valor calculado anteriormente.
NOTA: Estos valores pueden ser enviados a los técnicos en cualquier momento. Utilidades – Central (Sólo delegación) – Envío de parámetros y estadísticas
MÉTODO SEGÚN NORMATIVA: D 43/1997
• El régimen es siempre “General” • Si la superficie es < 110m se obtiene el módulo según el método de RD 31/78 • Si la superficie es mayor o igual a 100m se obtiene, como el método RD 31/78, pero siendo la K tomada de la columna de VPT • El módulo obtenido se corrige según: el coeficiente de Conversión de viviendas (Seleccionado por pantalla)
• Si 1-> "Vivienda aislada, hilera o bloque de fondo menor de 12 metros" o Modulo * 1.26 • 2 -> Bloque de fonde >= 12 metros o Modulo * 1.31 • 3 -> Garajes y distintos tipos de anejos o Modulo * 1.28
MÉTODO SEGÚN NORMATIVA: RD 1/2002 (Antiguo RD 98)
• Si es un elemento principal de promoción PÚBLICA se calculará como el 85% del módulo básico vigente: (Setupf.ModuloBase) • Si es promoción PRIVADA, se accede según comunidad autónoma y zona / área a la tabla de Módulos por comunidades, y se obtiene el módulo según sea VPO Régimen General, VPO Régimen Especial o VPT • Si es un elemento vinculado el programa tomará el 60% del valor calculado anteriormente.
Los valores de los módulos básicos y por comunidades se introducen en el formulario de mantenimiento: Preferencias – Preferencias Generales.
MÉTODO SEGÚN NORMATIVA: RD 78 (EUSKADI)
• Si es vpo y régimen General: o Se obtiene la zona según el municipio y se accede al módulo indicado en la ventana de preferencias. o Si es Nueva Vivienda, no vinculado y superficie menor 75m, se incrementa el módulo un 10% (Lo que marque el coeficiente). o Si además es zona de Baja Densidad, se incrementa el módulo en otro 10% (Lo que marque el coeficiente).
• Si es VPO y régimen especial: o Según sea promoción pública, privada o anexo, se accede al módulo según las preferencias.
• Si es VPT: Realizar por OTRA NORMATIVA.
MÉTODO SEGÚN NORMATIVA: RD 78 (NAVARRA)
• Si No hay fecha de calificación definitiva o es menor a un año o Se calcula el módulo ponderado del año de calificación provisional, según año y zona. • Si hay fecha de calificación definitiva y es menor a un año o Se obtiene la zona según el municipio y se accede al módulo indicado en la ventana de preferencias para el año actual, sin ponderar. • El módulo obtenido anteriormente se corrige según el tipo de protección: o Viviendas o Anexo 1. Coeficiente de promoción pública 2. Coeficiente de régimen especial 3. Coeficiente régimen general vivienda 4. Coeficiente Precio Tasado Vivienda 5. Coeficiente Precio Pactado Vivienda
MÉTODO SEGÚN NORMATIVA: Orden 15 de Mayo de 2008 (EUSKADI)
o Según sea VPO-VPT y régimen General o Especial, se obtiene la zona según el municipio y se accede al módulo indicado en la ventana de preferencias. o Los elementos vinculados serán un x% del módulo principal, según los coeficientes marcados para cada régimen. NOTA: Estos valores pueden ser enviados a los técnicos en cualquier momento. Utilidades – Central (Sólo delegación) – Envío de parámetros y estadísticas
ENLACES DE INTERES
Junta de Andalucia • Adquisición de viviendas protegidas. • Precios máximos de vivienda