En esta pantalla, que se encuentra en VERIFICACIONES – DOCUMENTACIÓN UTILIZADA, se le indicará al programa TASA, qué imágenes y cuantas se van a adjuntar a la tasación. Para lo cual hay que marcar la documentación que vamos a adjuntar con un clic en la columna “D” (Si nos ponemos con el ratón durante un segundo encima del texto “D”, aparecerá “Disponibilidad de la documentación”), si marcamos o desmarcamos un concepto, veremos que el número de páginas cambiará, y se pondrá a 1 si está marcado, y a 0 sino lo está, aquí tendremos que indicarle cuantas páginas queremos utilizar para cada concepto.
Ejemplo: Si vamos a anexar 5 fotos, podemos indicarle al programa que nos las imprima en un número de hojas de 5 (o superior), el programa imprimirá 1 foto por página; o bien inferior a 5, el programa imprimirá 2 fotos por página, independientemente del número de páginas seleccionado. Así que el programa SÓLO IMPRIME una foto por página o dos fotos por página, y el número de hojas seleccionado en esta casilla sirve para determinar UNA o DOS, exclusivamente.
Comentario: Si en un momento dado le decimos al programa que vamos a utilizar 2 hojas para las fotos (o cualquier otro tipo de documentación), pero a la hora de escanear vamos a utilizar más hojas, podemos volver a esta pantalla y ponerle el número correcto de hojas.
Es la pantalla donde se van a incluir las imágenes (documentación aportada) que se enviarán con el resto de la tasación.
A partir de la versión 63L6 del TASA2003, se incorpora la posibilidad de adjuntar ficheros DWG, en la pantalla de imágenes. Ahora se podrán adjuntar planos vectoriales, generados con DIBAC, AUTOCAD, u otros programas, en el TASA2003.
Esta nueva pantalla permite adjuntar ficheros DWG, visualizarlos, editarlos con el programa adjunto, convertirlos a JPG, y enviarlos junto con la tasación, al igual que las imágenes y los ficheros adjuntos.
Al pinchar en ella con el botón derecho del ratón, despliega un menú contextual con las siguientes opciones:
Veamos estas opciones a continuación.
Incluir una nueva imagen.
Para incluir una imagen en la tasación tenemos que pinchar con el botón derecho del ratón sobre cualquier parte vacía de la pantalla anterior de IMÁGENES y se nos desplegará un menú en el que disponemos de las opciones "Nuevo" y “Adjuntar imágenes desde selección múltiple”.
Pinchando sobre esta opción, se abre el cuadro de diálogo “Recuperar imágenes”, en el que indicaremos el directorio donde están los ficheros de imágenes y seleccionaremos los deseados.
Una vez seleccionados pulsaremos el botón Aceptar.
Veremos que en la pantalla de imágenes nos aparece el nombre de los archivos que hemos insertado, las vistas previas de las imágenes y la descripción que rellenaremos manualmente describiendo la imagen.
Si se han guardado las imágenes con nombres que empiecen por las siguientes iniciales, el programa identifica el Tipo de imagen con arreglo a la siguiente tabla:
A continuación actuaremos de la forma que se describe para una sola imagen.
Una vez pinchado sobre la opción de “Nuevo” nos aparece la siguiente pantalla:
Pinchando sobre éste icono podremos seleccionar una imagen desde algún fichero. Se abre el cuadro de diálogo “Abrir imagen” en el que indicaremos la ruta donde están los ficheros de imágenes y seleccionaremos los deseados.
Si usa cámara digital, deberá pinchar este icono para seleccionar la imagen (archivo) que haya guardado en el disco duro.
· Escanear una imagen.
Para escanear una imagen lo primero que hay que hacer es seleccionar el TIPO de imagen que vamos a escanear.
En la imagen siguiente vemos las opciones que nos da el programa:
· Fotografías: Se debe seleccionar esta opción cuando los anexos que se quieren escanear son fotografías, en color o blanco y negro, y que podrán ser impresas en formato de UNA foto por página o DOS fotos por página, según se ha explicado anteriormente.
· Documentación A4 (Imágenes en B/N): Esta opción se debe utilizar cuando se quiera escanear documentación que se refiera a hojas del tamaño A4, como por ejemplo notas simples, etc…. El programa realizará una pequeña reducción para que salga el título en la parte superior. En el caso de planos se perderá la escala, por lo que sólo se usará si tienen cotas o escala gráfica.
· Foto BBV y Plano: Opción válida para algunas sociedades determinadas solamente.
· Documentación A4 (Escala Real En B/N): Se da esta opción para aquel caso en que el tasador no le guste cómo queda en la opción Documentación A4 (Imágenes en B/N). Es la adecuada para planos A4 sin cotas ni escala gráfica. La imagen impresa saldrá sin reducción, pero quedará cortada si no entra en la hoja impresa.
· A4 (COLOR o Escala de grises – Mínima compresión): Esta opción se debe utilizar cuando se quieran escanear imágenes en color o en escala de grises, pero que mantengan una alta definición al ser mínima la compresión en hojas del tamaño A4.
Pinchando sobre éste icono podremos adquirir una imagen desde escáner, directamente desde la cámara digital, etc.
Si se ha instalado el software de dispositivo de imágenes (que cumpla el standard TWAIN): escáner, cámara digital, etc., el programa lo detecta y aparecerá en la lista de dispositivos; por ejemplo:
Seleccione el dispositivo que tenga instalado y pinche el botón Seleccionar, aparecerá una pantalla con las opciones de su dispositivo.
Si no aparece la pantalla, vuelva a pinchar el botón de escaneado.
En el caso en el que el escáner o dispositivo de imágenes no aparece en la lista:
Es posible que el escáner no cumpla las normas TWAIN. El programa sólo reconoce los escáneres o cámaras que las cumplen.
Consulte la documentación del escáner, cámara, … para asegurarse de que cumple con las normas TWAIN.
Asegúrese con el fabricante del escáner, cámara, … de que tiene la fuente de datos TWAIN actual para el escáner o cámara
Puede que deba volver a instalar el escáner y su software. Siga las instrucciones del fabricante para realizar el proceso de instalación.
Si no encuentra ninguna fuente emite el siguiente mensaje:
Pinchando sobre éste icono podremos copiar una imagen en el portapapeles.
Pinchando sobre éste icono podremos pegar una imagen desde el portapapeles. Pincharemos primero en este botón (una vez tengamos una imagen copiada en el portapapeles) y después en el interior de la ventana destinada a contener la imagen.
Pinchando sobre éste icono podremos deshacer los cambios realizados.
Una vez obtenida la imagen (desde un escáner, cámara digital, directorio o portapapeles), sólo tenemos que pinchar en éste botón.
Veremos que en la pantalla de imágenes nos aparece el nombre del archivo que hemos insertado, la vista previa de la propia imagen y la descripción que rellenaremos manualmente describiendo la imagen.
Además en la columna TIPO DE LA IMAGEN, si nos hemos confundido al ponerlo a la hora de escanear, podemos cambiar aquí el tipo de imagen a la que se refiere, siempre recordando que la opción “Foto BBV y Plano” no se debe utilizar NUNCA.
Con el botón derecho del ratón, sobre el campo descripción, podemos modificar el texto introducido en este campo.
Con el botón derecho del ratón, en la columna de ‘FICHERO DE IMAGEN’ o ‘VISTA PREVIA’, podemos Borrar la imagen. Emite éste mensaje de confirmación.
Elegiremos Sí para eliminar el fichero de imagen del disco, o No para sólo desvincular la imagen de la tasación sin borrar el fichero del disco.
Podemos Editar la imagen que tenemos activa a través de la pantalla explicada anteriormente o Editar la imagen con el programa asociado que tengamos para retoques fotográficos con el que podamos voltear las imágenes así como meter en ésta alguna anotación.
Para ello elegiremos del menú contextual, que se abre con el botón derecho del ratón situado sobre la imagen que queremos editar la opción adecuada. Podemos editar igualmente la foto haciendo doble clic sobre la vista previa.
En el siguiente campo nos indica el tamaño de la imagen. Disponemos de otro campo para introducir el tamaño máximo de ancho en píxel al vincular, escanear o pegar una nueva imagen.
Al cambiar el tamaño emite el siguiente mensaje:
Pulsaremos Sí o No según nuestro deseo.
Recordamos que un valor normal para este campo es de 600 píxel. Todo lo que exceda de éste tamaño aumentará considerablemente el tamaño del fichero que contiene la imagen, ocupando más espacio en disco y necesitando más tiempo para la transmisión de la tasación. También habría que tener en cuenta que no todas las impresoras serán capaces de imprimir con tanta definición.
Éste botón lo utilizaremos para aplicar el control de tamaño máximo (se puede reducir el tamaño físico de la imagen si ésta excede del límite). Al pulsarlo emite el siguiente mensaje:
· En la línea que se muestra a continuación, disponemos de las herramientas necesarias para introducir un texto en la imagen.
En el primer campo escribimos el texto que queremos añadir. Elegimos la fuente y el tamaño de los correspondientes desplegables. Podemos poner el texto en negrita, cursiva, subrayado y en color, utilizando los correspondientes botones. Podemos borrar utilizando el icono borrador.
Una vez confeccionado el texto, pinchar éste botón y sin soltarlo, arrastrarlo al sitio deseado dentro de la imagen.
· Con éstos tres iconos y los botones de opción asociados, podremos dibujar líneas, rectángulos y elipses transparentes u opacas.
Con éste grupo de iconos podremos:
Rotar la imagen.
Cambiar la imagen a una escala de grises.
Cambiar el brillo y el contraste de la imagen, a través de la ventana de balances:
Una vez elegido el brillo y el contraste deseado pinchamos en el botón Aceptar.
Cambiar tamaño físico de la imagen.
Al pinchar el icono despliega ésta ventana en la que introduciremos el porcentaje en el que queremos variar el tamaño.
Disponemos de éste otro grupo de iconos. Con ellos podemos:
Ver Normal
Ver tamaño adecuado para la ventana (No cambia el tamaño físico).
Ver tamaño ajustado al ancho de visualización (No cambia el tamaño físico).
Ver tamaño ajustado en alto y ancho a la ventana (No cambia el tamaño físico).
Aumentar zoom de la imagen (No cambia el tamaño físico).
Disminuir zoom de la imagen (No cambia el tamaño físico).
ENVIAR IMÁGENES EN EL TASA 2003
Ahora procederíamos a la CONFIGURACIÓN DE ENVÍO DE IMÁGENES
Para enviar imágenes junto con la tasación, debemos activar una opción dentro del menú Preferencias \ Preferencias de la Sociedad.
Una vez aquí debemos pinchar en la pestaña de Imágenes y marcar la opción: Incluir imágenes asociadas en los Traspasos de Tasaciones.
Después debemos grabar los cambios pinchado el botón de grabar (“disquete”) en Herramientas de desplazamiento:
CONCEPTOS Y CONSEJOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES
Utilizar la resolución de digitalización óptima.
Utilice la resolución de digitalización óptima para evitar que las imágenes aumenten innecesariamente. Para ello, especifique la resolución de digitalización de forma que coincida con la capacidad del dispositivo de salida (Monitor, Impresora, Filmadora, etc. …). Si la resolución de una imagen, (escaneada, recuperada de un archivo o cámara digital, etc. ...), es superior a la que pueda imprimir una impresora, la impresora ignorará el exceso. La mejor resolución de digitalización es igual al doble del número de líneas por pulgada (lpp) de la impresora.
La tabla siguiente le ayudará a seleccionar la resolución de digitalización óptima.
96
300
Notas.
Las cifras de los ppp digitalizados son las más comunes para los tipos de dispositivos mencionados. Consulte el manual del usuario de la impresora o del monitor si desea determinar la resolución de salida (lpp) y la digitalización (ppp) con mayor precisión.
Resolución de digitalización: Es el porcentaje de detalles registrados con el escáner y medidos en puntos por pulgadas (ppp). Cuanto más alta sea la resolución (ppp), más detalles tendrá la imagen y mayor será el tamaño del archivo.
La resolución es la medida total de la calidad de la imagen. Se expresa como el número de puntos o de píxeles por pulgada. Cuantos más puntos o píxeles por pulgada tenga una imagen, más altas serán su resolución y calidad, y mayor será el tamaño de su archivo.
La resolución vertical y la horizontal de una imagen pueden ser diferentes. Por ejemplo, las imágenes recibidas de transmisiones de fax normalmente tienen resoluciones de 200 por 100 píxeles por pulgada.
Una óptima impresión de imágenes en documentos A4 resulta con una resolución hasta los 200 puntos por pulgada, no escaneando nunca a mas de 300 ppp.
Cuando la imagen sea en blanco y negro definirlo así al digitalizar, ocupa menos espacio.
Cuando se capturen imágenes desde la cámara tener en cuenta que la resolución recomendada es de 640 x 480 ó 800 x 600
Problemas de Impresión de Imágenes.
Si cuando imprime la tasación sale en blanco, es que la imagen es demasiado grande, por lo que es conveniente que el tamaño no sea excesivo para cada imagen:
Para tipos de imagen de fotografías recomendamos no superar 800 x 600.
Notas sobre el tamaño de la imagen.
El tamaño de una imagen escaneada no debería superar los 75kb. Tamaños superiores son innecesarios para el propósito de las tasaciones, y tan sólo provocan problemas en los tiempos necesarios para el envío de la tasación por Internet, ocupan un espacio en el disco duro, y pueden dar lugar a saturación en el servidor de la sociedad.
Practique escaneando fotos y notas simples SIN EL PROGRAMA TASA (Con el programa que suelen adjuntar los propios fabricantes), cambiando las diferentes opciones de escaneo, y guardando las imágenes hasta obtener ficheros en disco con tamaños entre 35 y 70 Kb por cada imagen escaneada.
Opciones de la ventana Planos Vectoriales Con el botón derecho del ratón se obtiene el menú que permite: • Nuevo plano con DIBAC: INFORMATICA BORSAN, ha llegado a un acuerdo de distribución del programa DIBAC e integración dentro del TASA2003. Consulte con Departamento de Atención al cliente de BORSAN, por las tarifas, realmente competitivas, de la licencia del programa DIBAC. Tenga la posibilidad de tener uno de los mejores programas del mercado, con licencia legal, con soporte ofrecido por los propios creadores, a través del convenio BORSAN-ISCAR, con el producto TASA DIBAC. o Esta opción permite crear un nuevo plano de la vivienda, por ejmplo, que se quede adjunto al TASA automáticamente. o Necesita tener el programa DIBAC instalado. Solicite un programa DEMO completo de forma gratuita. • Abrir plano con DIBAC: Permite abrir un plano DWG con el programa DIBAC. • Adjuntar plan vectorial DWG: Adjunta un archivo de tipo DWG a la tasación. • Adjuntar plan vectorial múltiple DWG: Adjunta uno o varios archivos de tipo DWG a la tasación. • Borrar plano: Borrar un fichero adjunto a la tasación. • Visualizar plano: Permite visualizar un plano DWG, con el “VISOR TASA”. Nueva herramienta que se encuentra libre para descargar en http://www.borsan.es Sección de descargas-utilidades.
Una vez instalado el programa VISOR TASA, al visualizar un plano, tendrá el siguiente aspecto:
El programa permite hacer varios zoom, guardar en JPG en diferentes calidades, etc. • Abrir documento con su programa asociado. Abrirá el DWG con el programa que tenga asociad en su sistema operativo: DIBAC, AUTOCAD, Otros. • Convertir a JPG. Convierte el plano DWB en un fichero JPG, con las propiedades de conversión descritas en el programa VISOR TASA.