Referencia a la normativa de valoración de un inmueble o edificio: Localidad Se indicarán las características básicas del municipio y, en su caso, de la localidad (aldea, pedanía, etc.) donde esté situado el inmueble, indicando al menos, el Tipo de núcleo (capital de provincia, cabecera comarcal, pequeño núcleo autónomo, ...) de que se trate, la ocupación laboral (múltiple, agrícola, industrial, turística, ... ) de la que principalmente dependa, su Población (según último censo, así como la de hecho, si es significativamente diferente) y la evolución reciente de la misma.
Esta es la pantalla de Localidad, es bastante fácil de cumplimentar ya que solamente hay que introducir texto en las ventanas de Tipo de Núcleo, Ocupación Laboral y Nivel Renta, Población, Evolución y Densidad de la Población.
Esta pantalla tiene unas pequeñas peculiaridades (que se repetirán en otras pantallas), ya que nosotros podemos tener creadas una serie de sugerencias para poder rellenar campos que en muchos casos se van a rellenar igual sin la necesidad de escribirlos. Si hacemos click con el botón derecho del ratón nos aparece el siguiente menú en la ventana:
Si pinchamos en la opción de Sugerencias se desplegará la siguiente ventana: En este caso la ventana de Sugerencias está vacía, pero vamos a ver como se crea. En primer lugar en la parte blanca de la ventana hacer click con el botón derecho del ratón, se desplegará un pequeño menú en la ventana con la opción Crear Concepto activa, si la pinchamos vemos como se crea un concepto, si le hacemos click o doble click a Concepto1 lo podremos modificar y ponerle el nombre que le vamos a utilizar. A nuestro concepto lo vamos a llamar TIPO NUCLEO. El siguiente paso es Crear una sugerencia, para ello hacemos click con el botón derecho del ratón sobre el concepto que acabamos de crear, vamos a ver como se activan las casillas que anteriormente estaban desactivadas. Las sugerencias tienen dos partes: Descriptor de la sugerencia y Sugerencia. El descriptor es como la palabra misma indica, una descripción de la sugerencia pues no se va a ver cuando queramos rellenar una ventana. Una vez introducido Descriptor y sugerencia, pulsamos el botón seleccionar y veremos como nuestra sugerencia ya está en la pantalla que teníamos que rellenar; también podemos incluir el concepto + la sugerencia en nuestra ventana. Para cerrar la sugerencia, pulsamos el aspa (X) que está situada en la parte superior derecha de la ventana de sugerencias. De esta manera se crean las sugerencias y se cumplimentan todas las ventanas de esta pantalla.
Si quisiéramos meter el texto a mano y vemos que necesitamos más espacio, tenemos la posibilidad de hacer click con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Ampliar: