Indice Ayuda

Tasa

   Volver a la Categoría   Siguiente  1 de 19
Identificación

Referencia a la normativa de valoración de un inmueble o edificio: Identificación

    Para dar de alta una Tasación iremos al Menú Archivo -> Nuevo o al Botón situado debajo de este menú Nueva -> Tasación.

    Nos aparecerá la siguiente pantalla:

nuevatas.gif (9730 bytes)

    En esta pantalla indicaremos la Sociedad de Tasación, la Delegación, la Referencia de la Sociedad, la Instrucción y el Tipo de tasación que se va a dar de alta. Una vez cumplimentada esta ficha pincharemos en el botón de la izquierda Aceptar, y nos aparecerá la siguiente pantalla, que es la ficha para rellenar toda la tasación, habiendo recogido los datos que se introdujeron en la pantalla de los valores para la nueva tasación.

NewTas.gif

    Si en su monitor no se viera la pantalla como se ve en la imagen de arriba, es decir que estuviera un poco cortada por abajo, solo tiene que maximizar la ventana.

 

    La pantalla general se divide en 3 partes:

   INDICE

indice.gif (2683 bytes)

    UNIDADES       (Vinculadas a usos y/o niveles o agrupaciones)

usos.gif (3945 bytes) 

    DATOS GENERALES

datgrales.gif (15419 bytes)

      

    INDICE

    Aquí es donde vamos a seleccionar las pantallas de la aplicación para rellenar los datos.

    UNIDADES

    En este ejemplo vamos a tasar un Residencial Piso que va a tener vinculado un Anexo/Garaje y un Anexo/Trastero.

    Para dar de alta un Uso, nos situaremos sobre la ventana que está por debajo del Indice y haremos click con el botón derecho del ratón. Veremos como se despliega un menú con dos opciones activadas: Nuevo Uso + Estructura de niveles y Nuevo Uso.

nuevouso.jpg (146130 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

    Una vez pinchado en Nuevo Uso + Estructura de niveles nos va a aparecer una ventana para dar de alta los Usos y las Unidades. En primer lugar vamos a dar de alta un Residencial Piso:

usosyniveles.gif (3910 bytes)

 

 

    Para dar de alta el Uso y la Unidad, seleccionamos que tipo de uso queremos (en este caso Residencial Piso) y luego introducimos el nombre que le vamos a dar a la unidad (por defecto hay unos nombres específicos predefinidos, pero el campo de nombre específico se puede introducir manualmente), una vez introducida la unidad pinchamos el botón de APLICAR y veremos como nos aparece en la ventana de abajo. Si además quisiéramos dar de alta un nuevo uso Anexo - Garaje y Anexo Trastero, lo único que debemos hacer es elegir del desplegable de Uso: "Anexo" y poner el nombre específico deseado. Podemos introducir tantos usos y unidades como queramos, una vez introducidas todas las unidades pinchamos el botón ACEPTAR. Ahora vemos que lo tenemos en la ventana de usos.

    Lo que podemos hacer para obtener un valor de tasación agrupado con Piso,Garaje y Trastero, es vincular Garaje y Trastero al Residencial Piso.

    Esto se haría de la forma siguiente: pincharíamos el Garaje y sin soltar el botón del ratón desplazarlo hasta residencial piso. De la misma manera lo haríamos con Trastero, con lo que quedaría un aspecto como el de la anterior imagen de Unidades.

    También se podría hacer de la forma siguiente: si en la ventana de Estructura de la Tasación pinchamos con el botón derecho del ratón nos aparecerá un menú contextual del que debemos elegir "Vincular",

vincular.jpg (146130 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

que a su vez nos llevará a la siguiente ventana:

vinculacion.jpg (185836 bytes)

    Lo único que tenemos que hacer es pinchar la unidad y moverla al uso que se desea vincular. También la aplicación nos ofrece la posibilidad de seleccionar varias unidades y llevarlas luego directamente al uso que se desea vincular. Para hacerlo de esta manera apretamos el botón Control (CTRL) y marcamos las unidades que queremos vincular, veremos que están marcadas con una flecha; una vez marcadas pinchamos con el botón izquierdo del ratón y lo llevamos a al uso que queremos vincular.

Una vez vinculado las unidades deseadas, para volver a la tasación tenemos que pinchar con el botón derecho del ratón en la ventana de INDICE y elegir en la opción Volver a la tasación.

volvertasac.jpg (139914 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

Hemos creado un ejemplo para ver el caso más representativo de una tasación. Si quisiéramos crear una estructura deberíamos hacer lo siguiente: pinchar con el botón derecho del ratón Nuevo Uso + Estructura de niveles y elegir en el desplegable de UNIDADES la opción de Estructura, nos aparecerá la siguiente ventana:

estructurausos.gif (8080 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

    En ésta pantalla podemos dar de alta una estructura de Cero, Uno o Dos niveles. En este ejemplo vamos hacer una estructura de un Residencial Piso de 2 niveles:

    Introduciríamos el nombre del Nivel 1 (eligiendo del desplegable o poniendo manualmente el Nombre del Nivel1) eligiendo el rango que queremos, del Nivel 2 (pudiendo además elegir un sufijo), el nombre de las Unidades e incluso una numeración manual de la Finca, División Horizontal o Nº de Proyecto, aplicando el incremento que queramos aplicar.

estructurausos2.gif (8309 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

    Podemos pulsar Aplicar (y NO salir), Aceptar (aplicar y salir) o Salir.

Si pulsamos tanto Aplicar como Aceptar veremos que en la ventana de Estructura de la Tasación nos queda de la siguiente manera:

estructurausos3.gif (4872 bytes)

Lo mismo podríamos hacer con un Anexo Garaje, creándolo con un sólo nivel (Sótano) o con nivel cero.

 

   DATOS GENERALES

     Esta es la pantalla donde vamos a introducir los Datos de Generales de la tasación, por todas las pantallas de la aplicación se puede navegar a través del tabulador y los cursores.

    La primera casilla a introducir es la Entidad Solicitante, que podemos desplegar el combo hasta encontrar el dato que necesitamos o bien escribir las dos primeras letras rápidamente para ir acotando sociedades, a continuación introducimos el número de la oficina bancaria y los campos Préstamo y Ref. Entidad que son suministrados por la Sociedad de Tasación.

datgral1.gif (1421 bytes)

    En la fila de abajo introducimos la Descripción del Inmueble a Tasar, el Valor Estimado, el estado del Inmueble a Tasar, y el estado del Cultivo en caso de Fincas Rústicas.

datgral2.gif (1920 bytes)

    En la siguiente fila rellenamos los campos de Finalidad, Orden Ministerial(O.M), Instrucción, y Tipo de tasación, desplegando los combos, e introducimos manualmente la Referencia Magnética que nos habrá sido proporcionada por la Sociedad de Tasación.

datgral3.gif (1571 bytes)

     En la siguiente fila rellenamos  el Nombre/Razón Social Solicitante de la tasación, el Contacto de Visita.

datgral4.gif (1974 bytes)

    Vemos que al lado de esta casilla hay un botón con un " + ", que si lo pulsamos ampliamos los datos del solicitante a través de una nueva ventana:

datsolicitan.gif (3894 bytes)

    Introduciremos el N.I.F, la referencia del cliente. Para rellenar el campo Provincia desplegamos el combo, luego rellenamos el Código Postal. El campo Población tiene una peculiaridad, se pueden rellenar de dos maneras: una sería escribir manualmente la población y la otra sería haciendo click con el botón derecho del ratón, con lo que se abriría otra pantalla que es una búsqueda incremental de los datos que se pueden introducir, para facilitar las búsquedas de Población:

Población

ventamunicip.gif (12000 bytes)

(Volver a Datos Identificación)

     Una vez encontrada la Población deseada pulsamos el botón que está situado en la parte inferior izquierda de la pantalla y veremos como nos lo ha colocado en la pantalla anterior.

    A continuación introduciremos la Dirección, Otros datos, el número de cuenta que podemos validar utilizando el botón de comando Validar, y para alguna Sociedad de Tasación el Tipo de tarifa prevista, el Motivo de la tarifa prevista y una Descripción de la tarifa prevista.

    Para salir de esta pantalla podemos salir pulsando una vez el tabulador o sino hacer click con el ratón en el " - " que está situado en la parte superior derecha de dicha ventana.

    Para rellenar el campo de Contacto Visita debemos pinchar el " + ", lo que hará que se nos despliegue una nueva ventana:

ventacontacvisit.gif (4208 bytes)

    Y al igual que en el campo de Nombre / Razón Solicitante cuando tengamos todos los datos cumplimentados, debemos salir con el " - " que está situado en la parte superior derecha de dicha ventana.

    El campo Seguimiento es un campo en el que se marca el estado de la Tasación. Cuando se da de alta una tasación nueva el estado por defecto es de "Encargada". Los estados posibles y que despliega la lista son: Encargada, Visita Concertada, Visita Realizada. Elaboración, Preparada para enviar.

    Una vez haya sido visada la tasación por el Técnico de Control, veremos que el valor de este campo es "Validada".

    En la siguiente fila se rellenan el campo de Técnico, Fecha/Hora encargo y Ref. Propia.

datgral5.gif (1418 bytes)

    El campo Técnico se rellena desplegando el combo y eligiendo de la lista el deseado. Este dato es el del  Técnico principal que firma la Tasación. Si por cualquier causa necesitara autorizar a un nuevo técnico para firmar la tasación, debería desplegar la ventana que se activa con el " + " y una vez activada, haciendo click con el botón derecho del ratón se puede dar de alta un nuevo tasador, y al igual borrarlo.

newtasad.jpg (8450 bytes)   newtasad2.jpg (189782 bytes)

    Eligiendo Nuevo Tasador crea un nuevo desplegable del que elegiremos el deseado. Podremos dar de alta de la misma manera tantos tasadores como deban figurar en la tasación.

    El siguiente campo es Fecha / Hora de encargo que se rellena con la fecha y hora en la que se  ha recibido el encargo.

fechorencargo.gif (655 bytes)    Se puede rellenar manualmente el campo Fecha, o haciendo click con el botón derecho del ratón se nos desplegará una  ventana situándose por defecto en la fecha actual. Podemos elegir el mes y el año de los respectivos desplegables y seleccionar el día haciendo clic con el ratón. Una vez seleccionarfecha.gif (4949 bytes)seleccionada la fecha correcta podemos hacer doble clic con botón izquierdo del ratón o pulsando ENTER.

 

 

 

 

    fechorencargo2.gif (1481 bytes)Este campo además tiene una ventana desplegable que se activa con el " + " para completar el resto de las fechas. Para volver a la pantalla inicial pulsaremos en el botón " - " situado en la parte superior derecha de la ventana:

 

    A continuación introduciremos la Referencia propia.

  identifi1.gif (1688 bytes) 

    Ahora rellenamos los campos de País y Provincia desplegando los combos. El campo Código Postal en principio no hay que rellenarlo, porque se rellenará automáticamente cuando metamos los datos de Núcleo Postal, Población y Nombre de Vía, si por cualquier razón no se rellenara automáticamente este campo después de haber introducido todos los datos, es porque no está incluido en los callejeros y deberá rellenarlo manualmente.

    El campo Núcleo Postal se puede rellenar manualmente o haciendo click con el botón derecho del ratón desplegándose la siguiente ventana:

ventananucleopost.gif (9683 bytes)

    Una vez encontrado el núcleo deseado pulsaríamos el botón que está situado en la parte inferior izquierda de la pantalla.

    En la siguiente fila se rellenan los campos de Población, Distrito/Zona y Barrio/Subzona. El campo de Población se puede rellenar manualmente o haciendo click con el botón derecho del ratón y buscándolo en la pantalla que se despliega.

    En los campos de Distrito/Zona y Barrio/Subzona se buscan los datos de los ya existentes en los combos. Si no existe el que buscamos podemos darlo de alta escribiéndolo sobre el campo correspondiente. Al salir del campo el programa pide confirmación para darlo de alta. Una vez dado de alta, ya aparecerá en el desplegable la próxima ocasión.

identifi2.gif (1480 bytes)

    En la siguiente fila se rellenan los campos Urbanización, Polígono,..., Tipo de vía y Nombre de la vía.

identifi3.gif (1440 bytes)

    El campo Urbanización, Polígono, se puede rellenar desplegando el combo y si no está el dato que busca puede introducirlo manualmente, pidiendo el programa confirmación para darlo de alta.

    El campo Tipo de vía se rellena desplegando el combo y eligiendo la opción correspondiente.

    El campo Nombre Vía se rellena haciendo click con el botón derecho del ratón y buscando el dato en la pantalla siguiente con lo que verá como se rellena el campo Código Postal al seleccionar el Nombre Vía.

ventananombrevia.gif (10987 bytes)

    En la siguiente fila se rellenarán los campos de Dato 1, Dato 2, ... dependiendo del objeto a tasar:

identifi4.gif (1443 bytes)

    El último apartado de la pantalla de Datos de Identificación es para ampliar información de la Dirección, de Identificación Registral, Linderos y Otros.

amplidireccionmenu.gif (922 bytes)Aparentemente la pantalla no es muy grande para escribir mucha información, pero tiene la posibilidad de haciendo click con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción ampliar, se abra una pantalla para poder escribir más cómodo.

 

 

amplidireccion.gif (3346 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

sugerenciasmenu.gif (863 bytes)Podemos utilizar las sugerencias creadas al efecto o crearlas utilizando la opción "Sugerencias" del menú contextual desplegado con el botón derecho del ratón.

Para ver la creación y el mantenimiento de éstas sugerencias, ver la página Sugerencias de ésta ayuda.


   Volver a la Categoría   Siguiente  1 de 19